
¿Qué es la maca?
¿De dónde surge y qué es la maca?
La maca tuvo una gran importancia en el periodo pre-inca y se constituyó en una de las primeras raíces que el poblador peruano consumió. Durante la época inca no solo era el alimento de los nobles (alta sociedad) y de los guerreros incas, sino que servía también de ofrenda a los dioses junto con el maíz y la papa. Esto se sabe por las pinturas y los entierros incas que los arqueólogos han descubierto.
Referente a su cultivo, la maca está adaptada a condiciones ecológicas muy frías donde otro cultivo no podría prosperar. Las zonas donde se cultiva la maca se caracterizan por tener temperaturas promedio entre 4° y 7° C, alta irradiación solar, vientos fuertes y suelos ácidos (pH<5).
Acerca de sus propiedades, la maca es una planta herbácea nativa de los Andes del Perú y Bolivia, donde se cultiva tanto por sus cualidades nutritivas como por la fama que tiene de aumentar la fertilidad y mejoran la libido.
Entre las propiedades más destacadas de la maca se encuentran:
- Aumenta la estamina y resistencia en los deportistas.
- Ayuda a los que sufren de fatiga crónica.
- Ayuda a la infertilidad.
- Favorece al sistema óseo por su alto contenido en calcio y minerales.
- Se le considera una planta ADAPTOGENA (Un adaptógeno es una sustancia que permite al cuerpo mejorar su poder de resistencia y adaptación a las condiciones externas. Los adaptógenos trabajan con los ritmos naturales del cuerpo para ayudar a reconstruir el sistema inmunológico débil, remineralizar los cuerpos mal alimentados).
Los científicos y médicos se han encontrado con la maca como una de las mejores maneras, naturales, para regular y apoyar la salud del sistema endocrino y mejorar el ambiente hormonal sin hormonas externas.
Nota de
Cocina con Alegría
Recetas de comida, botanas, postres, ensaladas y mucho más, y los mejores consejos de nuestros chefs, nutriólogos y coaches.