
El magnesio, un mineral lleno de propiedades
Yo siempre sugiero tomar algún suplemento que contenga magnesio pues entre los adultos es muy común la deficiencia de este mineral. Dicen los expertos que de cada 10 adultos 8 presentan deficiencias de magnesio y este mineral es primordial para muchas funciones básicas del cuerpo humano.
El magnesio permite la correcta regeneración celular, evita que ocurran mutaciones y también que aparezcan células cancerígenas, entre otras cosas.
Mejora el funcionamiento de la insulina. Interviene en la producción de ATP, la energía necesaria para todos los procesos metabólicos; además, tiene una relación directa con el metabolismo y absorción de calcio.
Interviene en los procesos de producción de neuromoduladores y neurotransmisores que permiten que la información viaje en forma de impulso nervioso a través de tu cuerpo y puedas moverte, hablar, en fin, ser quien eres.
También permite la relajación muscular; de hecho, es especialmente importante en el mantenimiento del ritmo adecuado en los latidos del corazón. Actúa sobre el sistema nervioso causando su relajación. Para personas con mucho estrés, con insomnio o desórdenes del sueño es especialmente recomendado.
¿En qué alimentos se encuentra el magnesio naturalmente?
En los salvados (avena, trigo y arroz), las hierbas secas como el cilantro, cebollín, hierbabuena, en las semillas de calabaza y linaza, en el cacao en polvo, en las nueces de Brasil, almendras y nueces de la india/anacardos, en la melaza, entre otros.
Yo tomo 2 cápsulas de magnesio en la noche antes de dormir (me ayuda a dormir delicioso) y si tienes hipotiroidismo (como yo) o sufres de estreñimiento, dile adiós a ese problemita con magnesio.
Es importante saber que también lo puedes encontrar de uso tópico, en aceite o gel. El magnesio, un mineral lleno de propiedades, que no debe faltar en tu hogar.
Nota de
Cocina con Alegría
Recetas de comida, botanas, postres, ensaladas y mucho más, y los mejores consejos de nuestros chefs, nutriólogos y coaches.